La revista BlueBook habla con el joven violinista sobre sus comienzos, metas creativas y visión artística.
La revista BlueBook habla con el joven violinista sobre sus comienzos, metas creativas y visión artística.
Artículo e entrevista por Angie Ortiz
Doble AA es un artista emergente con un potencial enorme. Su carrera musical comenzó a los 7 años con la Fundación Nacional Batuta, una organización que enseña habilidades musicales a niños de 6 a 16 años. En 2018, formó parte de la primera orquesta trinacional compuesta por tres países: Colombia, Perú y Brasil, que se presentó en el Teatro Municipal de Medellín, Antioquia. En octubre de 2021, comenzó a participar en fmpsessions, donde ha lanzado más de cinco sencillos en varios géneros. En esta entrevista, la revista BlueBook habla con el joven violinista sobre sus comienzos, metas creativas y visión artística.
“Me di cuenta desde muy joven que realmente podía tener una vida profesional con la música. Así que, incluso hoy, sigo persiguiendo ese sueño..”
-Doble AA
BB MAG: ¿Cómo empezaste con la música?
Ángel Isaac Angulo Montealegre (también conocido como Doble AA) ha lanzado sencillos en géneros como Bachata, Reggaeton, Merengue y Salsa.
Doble AA: Todo comenzó cuando la Fundación Batuta llegó por primera vez a mi escuela. Cuando tenía 10 años y estaba en quinto grado, llegó por primera vez la orquesta de cuerdas, y todos los niños que estaban aprendiendo música comenzaron a aprender instrumentos de cuerda. Así fue como empecé a aprender violín, y ahí comenzó mi relación con la música. Cuando me gradué, comencé a participar en competencias como batallas de rap. Ahí fue donde comencé a inventar palabras, rimar, los conceptos básicos de la composición de canciones. Desde ahí empecé a escribir, desde pequeños poemas hasta canciones de rap, llevándome a donde estoy ahora. Seguí practicando, y se convirtió en parte de mi vida.
BB MAG: ¿Por qué elegiste el violín como tu instrumento principal?
Doble AA: Bueno, es gracioso porque cuando llegaron los instrumentos por primera vez, yo tenía 9 años. En ese entonces no sabía mucho sobre los diferentes instrumentos, y el único instrumento que conocía y había visto en la televisión era el violín. Así que cuando llegaron las cuerdas por primera vez y me preguntaron cuál quería, elegí el violín porque era el único que conocía. Resultó ser una buena elección, y pude seguir estudiando música porque me gustaba.
BB MAG: Actualmente estás cursando una maestría en estudios de violín en la Universidad del Cauca en Popayán. ¿Qué te inspiró a continuar tus estudios allí?
Doble AA: Sí, estudio música instrumental. Estoy en mi séptimo semestre. Cuanto más tiempo pasaba con la música, más quería continuar. Me di cuenta desde muy joven que realmente podía tener una vida profesional con la música. Así que, incluso hoy, sigo persiguiendo ese sueño.
BB MAG: ¿Cuáles han sido algunos momentos destacados de tu tiempo en la universidad hasta ahora?
Doble AA: La universidad tiene una orquesta (la Orquesta Universitaria del Cauca) que ha tenido muchas producciones de las que he sido parte. Además de los muchos conciertos de fin de semestre, participamos en el patio sinfónico, que reúne a cantantes de las comunidades afrodescendientes del Pacífico.
BB MAG: La calidad de tu audio y visuales es muy impresionante, especialmente tu sencillo reciente, "Fuiste Tú". ¿Puedes contarnos más sobre cómo colaboras con FMPsessions para hacerlos posibles?
Los sencillos recientes de Doble AA incluyen "Fuiste Tú" con Fevier Daza, y "Canciones" con Vanessa Silva.
Doble AA: Ya había lanzado una canción antes de comenzar con FMPsessions. Les pedí consejo, ya que también estaban empezando el proyecto de creación de videos. Se dieron cuenta de lo que estaba haciendo y me dijeron que iban a crear un proyecto en el que tendrían un canal de YouTube, un canal de Spotify con distribuidores, e invitarían a artistas a lanzar canciones bajo la marca FMP. Así que me uní a ellos, y comenzamos a colaborar en diferentes proyectos. Yo me encargo de la parte del audio, y ellos se encargan de la parte del videoclip. Hemos estado trabajando juntos desde febrero de 2021.
BB MAG: ¿Cuál es tu proceso de composición?
Doble AA: Creo que el propósito de hacer una canción es expresar algo importante para el artista. Primero pienso en lo que quiero decir. A partir de ahí, empiezo con la melodía instrumental o las letras, lo que surja primero. Una vez que entiendo sobre qué va a tratar aproximadamente, empiezo a construir toda la historia con el audio, las letras y el video, para que todo se sienta conectado.
BB MAG: ¿Cuáles son tus influencias creativas en cuanto a los temas que te inspiran?
Doble AA: Hay muchos artistas haciendo cosas interesantes con sus sonidos. Por ejemplo, artistas como Fey y Andrés Cepeda influyen en lo que escribo. Escucho mucha salsa, música de todo tipo, bueno, sigo escuchando diferentes cosas para implementarlas, incluso música clásica.
BB MAG: ¿Cómo te ves a ti mismo en 10 años?
Doble AA: Espero estar un poco más establecido. El objetivo es vivir completamente de la música, para que todo lo que haga sea música. Ese es mi objetivo.
BB MAG: ¿Y quiénes crees que son los artistas que deberíamos estar escuchando en este momento, artistas a los que quizás no valoramos tanto?
Doble AA: Bueno, en el municipio de donde soy hay muchos. Fevier Daza, quien es un gran compositor que creo que está muy subestimado. Es un buen compositor, hace mucha buena música, también está Zael, que es un amigo mío que también compone música del género humano, que es muy buena, muy buena.
BB MAG: ¿Cuál es tu objetivo o mensaje como artista?
Doble AA está obteniendo su maestría en estudios de violín de la Universidad del Cauca en Popayán.
Doble AA: No hay manera de explicar lo que siento al hacer música. Lo único que quiero es que la gente sienta lo que sentí cuando escribí la canción, que la gente escuche la música porque se ve reflejada en ellas. Y para mí eso es todo lo que quiero en mi vida. Mi visión es que en algún momento la gente valore más cada detalle y cada pequeña cosa que se añade a un sonido. Que escuchen un poco más allá y, con el tiempo, realmente entiendan la intención que va dentro de mi música.
Soy Angie Tatiana. Nací en el departamento del Putumayo - Puerto Asís, pero me crié en Ecuador y hace 7 años estoy radicada en la ciudad de Medellín.
Soy escritora, fotógrafa en proceso, y melómana. También soy amante de la gastronomía, y uno de mis sueños es abrir mi propia cadena de cafeterías.
Puede que no sea fácil, pero nada es imposible.